Hola, soy un hombre de 37 años, mi problema es que siento pánico a las relaciones sociales en el medio laboral y a hacer las cosas mal en dicho ámbito. Todos los días tengo que enfrentarme a ello, el tiempo ha pasado y ahora tengo que luchar en contra de estos sentimientos además de los problemas fuera de mi mente y velar por mi familia por lo que a veces mi situación llega a ser insoportable
Hola amigo:
No es fácil lidiar con una situación en la que se juntan varios frentes. Es muy positivo que quieras afrontar el pánico en las relaciones sociales en tu trabajo para que todo lo demás pueda ir mejorando. No sé si has investigado ya algo al respecto, si no, tal vez te sorprenda saber que en psicoterapia este tema se suele enfocar como "miedo al miedo". A diferencia de lo que suele ocurrir con la medicación para la ansiedad, cuyo objetivo es la supresión de los síntomas de ansiedad (con los efectos secundarios que eso conlleva), en psicoterapia el método más eficaz para gestionar el pánico pasa por la aceptación de la ansiedad. Esto al principio puede resultar chocante.
Te lo explicamos más detalladamente:
Imagina que estás en una situación social en la que no estás cómodo. Aparecen algunos síntomas de ansiedad, tal vez temblor de manos, tal vez palpitaciones, tal vez molestias digestivas, sensación de rubor o algunos pensamientos del tipo "lo estoy haciendo fatal, van a notar que no me desenvuelvo bien en esta situación". (Puedes completar esto con los síntomas que suelas tener). Esto es algo que aparece de forma automática, tú no eliges ni estas sensaciones ni estos pensamientos intrusivos. Y después reaccionas ante estas sensaciones y pensamientos. La reacción habitual que conduce al pánico suele ser la siguiente: "Uf, me estoy poniendo nervioso otra vez, es que esto no va a mejorar nunca. Yo no me debería sentir así. Yo debería poder controlarlo. ¿Y si no lo puedo controlar? ¿Y si esto va a más? Venga, tranquilízate, ya eres mayorcito y deberías tranquilizarte. Esto es horrible. No lo aguanto más. ¿Y si me estoy volviendo loco?"
Todo este discurso interno, acompañado de intentos de suprimir las sensaciones de ansiedad (como apretar algunos músculos), que finalmente generan aun más sensaciones desagradables y que pueden desembocar en pánico es lo que llamamos "miedo al miedo". También se le podría llamar "trampa de la mente" o "la paradoja de la mente".
Ahora imagina que estás en la misma situación y aparecen las mismas sensaciones y pensamientos intrusivos. Pero tú aprendes a hablarte a ti mismo de una forma diferente ante ello: "Siento algunas sensaciones de ansiedad, es normal, soy un ser humano y tengo emociones. Hasta ahora no he gestionado bien estas emociones en este tipo de situaciones y es normal que sigan apareciendo. Si me voy acostumbrando a estas situaciones con una adecuada gestión de la ansiedad, lo que estoy haciendo ahora mismo, me iré acostumbrando a ellas. Esto que siento ahora no me impide continuar en la situación. En vez de enfocarme en lo mal que me siento, me voy a enfocar en lo que dice la otra persona y en el contenido de lo que yo le vaya a contestar. Sienta lo que sienta, lo dejo allí y me enfoco en el contenido de la conversación." Seguro que sería muy diferente tu experiencia.
Por supuesto, esto no es sencillo y requiere un entrenamiento paulatino, comenzando a aplicarlo en situaciones que veamos como más asequibles y después pasando a situaciones más complejas. Para facilitarte el proceso, te recomendamos un audio enfocado a la gestión de la ansiedad que puedes encontrar en este enlace:
Por otro lado, también te recomendamos el libro "Sin miedo" de Rafael Santandreu que explica de forma detallada este proceso y lo ilustra con numerosos ejemplos de personas que han superado esta dificultad con este método.
Esperamos que esto te sea de ayuda.
Un abrazo
María
Switch to English Presentation
¿Tienes alguna sugerencia? ¡Cuéntanosla en nuestro buzón de sugerencias!
Centro Bravo de Salud Integral - ¡Cuídate a precios Low Cost!
C/ Cerro Blanco 1, local 28026 Madrid * Tlf. 692.751.620 * info@centrobravo.es
Consulta de Psicología Sanitaria inscrita en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el nº CS12816